YESUITOMBÉ

Ningún animal resultó herido durante la realización de estas fotos. Por supuesto, se aceptan colaboraciones: yesuitombe@yahoo.es

28 diciembre 2005

Almería (de Pol)


1 comentario:

Valladolid (de Malasmith)

No hay comentarios:

Venecia (Italia) Monumento al Yesuitombé

No hay comentarios:

Venecia (Italia)






No hay comentarios:

Montecarlo (Mónaco)


No hay comentarios:

Niza (Francia)

No hay comentarios:

Antibes (Francia)


No hay comentarios:

Saint Tropez (Francia)

No hay comentarios:

Barcelona. Mimo Yesuitombé

No hay comentarios:

Estoril (Portugal) (de Tony)

No hay comentarios:

La Haya (Holanda)


No hay comentarios:

Alborache (Valencia) (de Passenger Blasco)


No hay comentarios:

Lana Turner (de Javi Gullón)

No hay comentarios:

Pusan (Corea del Sur) (de Doltor Padilla)

No hay comentarios:

Copenhague (Dinamarca) (de Giorgio)







No hay comentarios:

Granada (de Guillermolo)


No hay comentarios:

Donostia Hotel María Cristina (de ArsénicoPC)

1 comentario:

Valladolid

No hay comentarios:

Valladolid

No hay comentarios:

27 diciembre 2005

Almeida (Portugal)

No hay comentarios:

Valladolid






No hay comentarios:

Frigiliana (Málaga)

No hay comentarios:

Málaga






No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

YESUITOMBÉ

Ejem, veamos:

1. Una broma recurrente (o “recurrent gag”, que está uno muy viajado) es algo que tiene gracia al repetirse continuamente. Por ejemplo, las collejas de Sole en 7 vidas, o, más cañí, el “22, 22, 22” del dúo sacapuntas.
2. Hace un tiempo vi la primera foto de este blog en internet. Es Nacho Vigalondo, el que estuvo nominado al Oscar al mejor corto. La foto está hecha en Los Ángeles durante los días de la entrega de los Oscar, de hecho. Me gustó mucho la foto.
3. “Je suis tombé” significa poco más o menos “me he caido” en francés. A grosísimo modo se pronuncia “yesuitombé”
4. Esto que estamos haciendo se podría llamar “Proyecto Yesuitombé” o “The Yesuitombé Experience”, que mola más. Yo lo situaría sobre esa finísima línea que, en ocasiones, separa el arte conceptual de las payasadas de borracho. El objetivo: recorrer el mundo cayéndonos al suelo.

Por supuesto, se aceptan colaboraciones: yesuitombe@yahoo.es




Yesuitombé en flickr (1) (2)


yesuitombé's Fan Box

yesuitombé en Facebook

Archivo del blog

  • ►  2009 (18)
    • ►  octubre (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (5)
  • ►  2008 (17)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2007 (55)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (10)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (7)
    • ►  febrero (7)
    • ►  enero (10)
  • ►  2006 (93)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (8)
    • ►  junio (13)
    • ►  mayo (15)
    • ►  abril (15)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (5)
  • ▼  2005 (25)
    • ▼  diciembre (25)
      • Almería (de Pol)
      • Valladolid (de Malasmith)
      • Venecia (Italia) Monumento al Yesuitombé
      • Venecia (Italia)
      • Montecarlo (Mónaco)
      • Niza (Francia)
      • Antibes (Francia)
      • Saint Tropez (Francia)
      • Barcelona. Mimo Yesuitombé
      • Estoril (Portugal) (de Tony)
      • La Haya (Holanda)
      • Alborache (Valencia) (de Passenger Blasco)
      • Lana Turner (de Javi Gullón)
      • Pusan (Corea del Sur) (de Doltor Padilla)
      • Copenhague (Dinamarca) (de Giorgio)
      • Granada (de Guillermolo)
      • Donostia Hotel María Cristina (de ArsénicoPC)
      • Valladolid
      • Valladolid
      • Almeida (Portugal)
      • Valladolid
      • Frigiliana (Málaga)
      • Málaga
      • Barcelona
      • El inicio: Nacho Vigalondo en Beverly Hills

Seguidores